La apnea obstructiva del sueño (AOS) es una enfermedad que consiste en la interrupción de la respiración durante el sueño repercutiendo negativamente en la calidad del sueño. Estas interrupciones, dependiendo de cada persona, pueden ser totales o parciales, de pocos segundos de duración o varios minutos. Tras la interrupción, el sueño pasa de ser profundo a liviano, la respiración vuelve a la normalidad tras un fuerte ronquido o el reflejo de atragantarse.
Tras un estudio del sueño y diagnóstico en una Unidad del Sueño, el dentista llevará a cabo el tratamiento más adecuado para tratar la enfermedad y se supervisará periódicamente.
En la Clínica Chamberí Dental somos especialistas en el Síndrome de la Apnea del Sueño.
Preguntas Frecuentes
En la mayoría de los casos provoca que el descanso sea de muy mala calidad, ya que las etapas del sueño no se respetan si no que se reinician tras cada interrupción de la respiración. Esto deriva principalmente en cansancio permanente, somnolencia, dolores de cabeza intensos, pérdida de memoria, cambios de humor y depresión.
La apnea es una enfermedad crónica y es muy importante que se trate ya que, de no hacerlo, puede derivar en problemas mayores y potencialmente peligrosos como aumento del riesgo de sufrir problemas cardiacos o derrames cerebrales.
Porque las vías respiratorias se han estrechado o bloqueado parcialmente, ya sea por un problema de obesidad, defectos maxilofaciales, presencia de impedimentos que bloquean los conductos del aire como hipertrofia de las amígdalas, tamaño de la lengua…
Los principales síntomas de la apnea obstructiva del sueño son el ronquido y la falta de aire. Las personas que sufren esta enfermedad son quienes roncan mucho normalmente. Debemos alertarnos si sufrimos ronquidos muy fuertes y, además, nos sentimos cansados y somnolientos siempre.
El diagnóstico médico de un paciente con apnea del sueño debe llevarlo a cabo un neumólogo o neurofisiólogo. Es posible llegar a este diagnóstivo mediante casos de detección derivados de doctores en Medicina General y Odontología.