¿Qué es el sarro dental, por qué se forma y cómo eliminarlo?

sarro-en-los-dientes

Es probable que hayas oído hablar del sarro dental o incluso hayas notado una capa amarillenta en tus dientes que no se va con el cepillado. La pregunta sobre qué es el sarro es una de las más habituales en la consulta, y es clave entenderlo, ya que su presencia va mucho más allá de la estética. El sarro, que técnicamente llamamos cálculo dental, es una amenaza directa para la salud de encías y dientes. La buena noticia es que, con la información, la prevención adecuada y una limpieza dental profesional realizada de forma periódica, podemos mantenerlo bajo control.

Desde nuestra experiencia en Clínica Dental Chamberí, queremos explicarte de forma clara qué es esta acumulación, cómo se origina a partir de la placa bacteriana y, sobre todo, qué consecuencias tiene y cómo podemos eliminarla mediante una limpieza dental segura y eficaz para prevenir su reaparición.

¿Qué es el sarro dental exactamente?

El sarro no es una simple mancha, sino el resultado de un proceso que ocurre en nuestra boca: es, en esencia, placa bacteriana que se ha endurecido sobre los dientes. Pensemos en la placa como una película pegajosa; si no la retiramos a diario con el cepillado y el hilo dental, los minerales de nuestra propia saliva la calcifican, convirtiéndola en una estructura sólida y porosa, firmemente adherida al esmalte. Una vez formado, este depósito ya no puede eliminarse en casa.

Esta capa endurecida crea una superficie rugosa que, a su vez, facilita que se adhiera más placa, iniciando un ciclo perjudicial. Además, su localización determina el nivel de riesgo, por lo que es importante diferenciar entre sus dos tipos principales.

De la placa bacteriana al cálculo: cómo se forma

Todo comienza con la placa bacteriana, una película casi invisible compuesta por bacterias, saliva y restos de comida que se forma constantemente sobre los dientes. Si esta capa no se elimina de forma eficaz cada día, las sales minerales de la saliva, principalmente fosfato de calcio, se depositan sobre ella y la endurecen. En apenas 24-72 horas, la placa no eliminada comienza a mineralizarse y se transforma en cálculo.

Este nuevo depósito, mucho más duro, sirve de refugio para que más bacterias se acumulen. Su superficie porosa absorbe manchas con facilidad, lo que explica su característico color amarillo o marrón. Es un proceso continuo que, si no se detiene, seguirá avanzando.

Diferencias entre el sarro supragingival y subgingival

Distinguir dónde se localiza el cálculo es clave, ya que sus implicaciones para la salud varían enormemente. El sarro supragingival se forma por encima de la línea de las encías, mientras que el sarro subgingival se localiza por debajo, oculto a la vista. Este último es mucho más peligroso por su contacto directo con los tejidos de soporte del diente.

 Para entender mejor sus diferencias, hemos preparado esta tabla comparativa:

CaracterísticasSarro SupragingivalSarro Subgingival
UbicaciónPor encima de la línea de la encíaPor debajo de la línea de la encía
VisibilidadVisible a simple vistaOculto, en las bolsas periodontales
ColorBlanquecino o amarillentoMarrón oscuro o negruzco
Riesgo principalEstético, mal alientoGingivitis y periodontitis
EliminaciónLimpieza dental profesionalRaspado y alisado radicular (curetaje)

Como se puede observar, el tipo subgingival es un factor determinante en el desarrollo de enfermedades periodontales graves.

Principales causas de su aparición

Aunque la placa bacteriana es un proceso natural, su conversión en cálculo depende en gran medida de nuestros hábitos y de factores individuales. Identificar qué favorece su acumulación es el primer paso para una prevención eficaz.

Higiene bucodental insuficiente o incorrecta

La causa más común es una higiene oral deficiente. No cepillarse con la frecuencia y el tiempo necesarios (al menos dos veces al día durante dos minutos) o usar una técnica inadecuada deja restos de placa en zonas de difícil acceso. Estas áreas, como los espacios interdentales, se convierten en el lugar ideal para que la placa se mineralice.

Además, omitir el uso de hilo dental, cepillos interdentales o un irrigador bucal es un factor decisivo. El cepillo solo limpia el 60% de la superficie dental, dejando desprotegidas las zonas entre los dientes, donde la placa se acumula sin ser molestada hasta endurecerse.

La composición de la saliva y otros factores individuales

A veces, una buena higiene no es suficiente. Algunas personas son más propensas a generar sarro debido a factores como la composición de su saliva. Un pH salival más alcalino, por ejemplo, acelera la calcificación de la placa. Del mismo modo, una saliva más espesa o condiciones como la boca seca (xerostomía) reducen la autolimpieza natural de la boca, facilitando la acumulación.

El papel de la dieta y hábitos como el tabaquismo

Nuestra alimentación y estilo de vida impactan directamente en la salud oral. Una dieta rica en azúcares y carbohidratos alimenta a las bacterias que forman la placa. Por su parte, el tabaquismo no solo tiñe los dientes, sino que altera el equilibrio bacteriano de la boca y reduce la capacidad de las encías para defenderse de las infecciones, aumentando el riesgo de enfermedades periodontales.

Consecuencias para tu salud bucodental

La acumulación de cálculo no es un problema estético menor, sino un agente activo que daña la boca. Al ser una superficie porosa, alberga bacterias que liberan toxinas y ácidos constantemente, provocando desde mal aliento hasta patologías graves que pueden terminar en la pérdida de dientes. Ignorarlo es permitir que un problema silencioso avance.

Problemas estéticos: manchas y dientes amarillentos

La consecuencia más visible es el impacto en la sonrisa. La naturaleza porosa del cálculo absorbe pigmentos de alimentos como el café, el té o el vino tinto, y del tabaco. Esto provoca manchas y una coloración amarillenta o marrón que no se elimina con pastas blanqueadoras, ya que la capa endurecida necesita ser retirada profesionalmente.

Mal aliento o halitosis persistente

Un mal aliento que no mejora con el cepillado suele estar causado por la acumulación de placa endurecida. Las bacterias que viven en su estructura porosa descomponen restos de comida y liberan compuestos sulfurados volátiles, responsables del olor desagradable. Mientras la fuente del problema no se elimine, la halitosis persistirá.

Riesgo de caries y enfermedades de las encías

Aquí reside el mayor peligro. Los ácidos liberados por las bacterias en el cálculo debilitan el esmalte, aumentando el riesgo de caries. Además, la acumulación junto a la encía provoca su inflamación, dando lugar a la gingivitis: encías enrojecidas, hinchadas y que sangran fácilmente.

Si no se trata, la infección avanza hacia los tejidos de soporte del diente, convirtiéndose en periodontitis, una enfermedad grave que destruye el hueso y puede causar la movilidad y eventual pérdida de las piezas dentales.

¿Cómo se elimina el sarro de forma profesional y segura?

Una vez que la placa se ha calcificado, es imposible quitarla con métodos caseros. Su adherencia al esmalte es tan fuerte que cualquier intento por cuenta propia es ineficaz y peligroso. La única solución segura es acudir a la clínica dental para un tratamiento profesional.

La limpieza dental profesional: el único método eficaz

El procedimiento estándar para eliminar el cálculo visible es la limpieza profesional o profilaxis. Usamos herramientas de ultrasonidos que desprenden los depósitos mediante vibraciones, sin dañar el esmalte, y lo complementamos con instrumentos manuales para un acabado perfecto.

Si existe sarro subgingival, es necesario un tratamiento más profundo llamado raspado y alisado radicular (curetaje). Bajo anestesia local, eliminamos el cálculo adherido a la raíz del diente y alisamos la superficie para dificultar que la placa vuelva a pegarse.

Por qué los remedios caseros no funcionan y son peligrosos

Internet está lleno de supuestos remedios caseros (bicarbonato con limón, vinagre) que son muy peligrosos. Estas sustancias son ácidas o abrasivas y dañan irreversiblemente el esmalte dental, el escudo protector de tus dientes, causando sensibilidad y aumentando el riesgo de caries. Nunca intentes raspar estos depósitos por tu cuenta.

¿Qué debo hacer si se me cae un trozo de sarro?

A veces, una acumulación muy grande puede fracturarse y desprenderse. Lejos de ser una solución, esto es una señal de alarma que indica un exceso de cálculo. Si te ocurre, pide cita con tu dentista lo antes posible para una revisión completa y para eliminar el resto de la acumulación de forma segura.

La prevención del calculo o sarro es la mejor estrategia

Aunque la eliminación requiere ayuda profesional, la mejor estrategia es evitar que se forme. La prevención se basa en interrumpir la acumulación de placa antes de que se endurezca, mediante una buena higiene diaria, una dieta consciente y visitas regulares a la clínica.

Técnica de cepillado correcta y uso de hilo dental o irrigador

Una higiene bucodental rigurosa es la base de todo. Cepíllate los dientes al menos dos veces al día durante dos minutos con un cepillo suave y pasta con flúor. Es vital complementar el cepillado con el uso diario de hilo dental, cepillos interdentales o un irrigador bucal para limpiar las zonas donde el cepillo no llega.

hilo-dental-para-evitar-formacion-de-sarro

La importancia de las revisiones y limpiezas periódicas

Por muy buena que sea tu rutina en casa, las visitas periódicas al dentista son fundamentales. Recomendamos una limpieza profesional al menos una vez al año (o cada seis meses si tienes tendencia a acumular cálculo) para eliminar cualquier indicio de placa endurecida y mantener tu salud bucodental bajo control.

Alimentos que ayudan a mantener una boca más sana

Tu dieta también es una aliada. Limita el consumo de azúcares y carbohidratos que alimentan a las bacterias. Por el contrario, alimentos crujientes y fibrosos como manzanas, zanahorias o apio ayudan a limpiar la superficie de los dientes de forma natural al masticarlos. Beber mucha agua también contribuye a mantener la boca limpia.

    Artículos relacionados 

    Estamos siempre a tu disposición

    Contacta con nosotros

    En nuestra clínica dental, tu salud bucodental es nuestra prioridad. Estamos aquí para ayudarte con tratamientos personalizados, desde revisiones y limpiezas hasta ortodoncia, implantología y estética dental.

    Si tienes alguna duda o deseas solicitar una cita, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo. ¡Estamos encantados de atenderte!
    © 2024 Clínica Chamberí - Todos los derechos reservados